El maracuyá es una planta de clima tropical, específicamente, tiene su origen en la región del Amazonas, en Brasil. Desde el momento en que se descubrió, en la época moderna, fue trasladada a América del Norte, así como a Europa y, posteriormente, al resto del mundo. Este es el motivo por el que, en la actualidad, podemos encontrarla en prácticamente cualquier lugar del mundo.
Como cualquier planta, el maracuyá puede presentar enfermedades y plagas que pueden dañarla o, incluso, acabar con ella.
Al respecto, en este artículo compartimos información relevante sobre los gusanos del maracuyá; así como los métodos con que puedes acabar con ellos.
¿Cómo eliminar la araña roja del tomate?Qué hacer para eliminar los gusanos del maracuyá o gusanos del follaje
El gusano del maracuyá también es conocido como gusano del follaje, siendo la principal plaga que puede afectarla (así como a otras especies de plantas tropicales y subtropicales). Esta plaga se presenta, principalmente, en regiones de Colombia, Argentina, el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos.
Las larvas suelen contar con tonalidades marrones o negras, así como un aspecto poco agradable y especies de espinas o púas a lo largo de su cuerpo. Sin embargo, no es el gusano maduro el que daña la planta, sino las larvas, que en el proceso de crecimiento dañan gravemente la estructura del maracuyá.
Los gusanos del maracuyá presentan cinco estadios de desarrollo, contando con un comportamiento gregario; es decir, podemos encontrarlos en grupos; algunos de ellos bastante nutridos.
Plagas que afectan a la PapayaAlgo que debemos de tener en cuenta sobre el gusano del maracuyá es que, aproximadamente, cada uno de los 5 estadios mencionados dura entre 3 y 5 días; por lo que el desarrollo total de esta especie ronda los 25 días. Donde, al finalizar, se transforma en una mariposa; aunque, si dejemos que la plaga prospere hasta este momento, probablemente termine con la vida de nuestra planta.
¿Cómo detectar una plaga de gusanos del maracuyá?
Para saber si nuestra planta de maracuyá se ha visto afectada por una plaga de gusanos, tenemos que aprender a detectar los primeros síntomas. En especial, debemos de prestar atención a los huecos en hojas, daños y mordeduras en diversos sitios de la planta. Así mismo, si aprecias un grupo de puntos negros en las hojas o el tallo, lo más probable es que se trate de los desechos de los gusanos.
¿Cómo eliminar los gusanos del maracuyá?
Si quieres eliminar de una vez por todas los gusanos del maracuyá; la mejor opción, al ser la más eficaz y rápida, es realizar un pesticida en nuestra casa. Por desgracia, muchos de los pesticidas que podemos encontrar en tiendas de jardinería o supermercados pueden llegar a causar importantes estragos en nuestro jardín, así como en el medio ambiente e, incluso, en nuestra salud. Precisamente por ello nos decantamos por una opción más natural.
Plagas del tomateEntre otras cosas, podemos hacer una preparación con jabón biodegradable y vinagre; así mismo, podemos añadir cebolla y ajo y rociar el líquido (mezclamos los ingredientes, a excepción del jabón, con agua en una licuadora).
También, podemos plantar cilantro en nuestro jardín o alrededor del maracuyá; ya que es un repelente natural de plagas. Así mismo, puedes hacer una preparación con él, moliéndolo con agua y esparciendo el líquido sobre las zonas afectadas por el gusano.