¿Cuál es el olor que odian las cucarachas?

Cuál es el olor que odian las cucarachas

Las cucarachas son unos de los insectos más odiados y temidos por muchas personas, ya que además de ser repulsivas, pueden transmitir enfermedades y contaminar los alimentos. Por eso, es importante saber cómo prevenir y combatir su presencia en nuestros hogares, especialmente en la cocina, donde suelen buscar comida y refugio.

Una forma de ahuyentar a las cucarachas es aprovechar los olores que les resultan desagradables y que les hacen huir. A continuación, te presentamos algunos de los olores que odian las cucarachas y cómo usarlos para mantenerlas lejos de tu cocina.

Pepino

El pepino es una verdura muy saludable y refrescante, pero también tiene un efecto repelente sobre las cucarachas. Según un artículo de Gastrolab, las cucarachas odian el olor a pepino y es sumamente fuerte para ellas, por lo que puedes colocar cáscaras de pepino o la fruta cortada en algunos recipientes en donde puedan entrar estos insectos, tal como las puertas, ventanas, desagüe, etc. Asimismo, puedes hacer un repelente casero natural, solamente debes licuar un poco de pepino con agua y verterlo en un atomizador.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son sustancias aromáticas que se extraen de plantas y flores, y que tienen múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Sin embargo, para las cucarachas son un verdadero tormento, ya que el fuerte olor de los aceites esenciales actúa como un repelente para ellas. Los olores que menos les gustan a estos insectos son la lavanda, la menta, el eucalipto y el árbol del té. Para usarlos, puedes aplicar unas gotas de aceite esencial en bolitas de algodón y colocarlas en los lugares donde creas que hay cucarachas, o bien diluir el aceite en agua y rociarlo con un spray.

Clavo de olor

El clavo de olor es una especia muy usada en la cocina y la repostería, pero también tiene propiedades antisépticas, analgésicas y antiinflamatorias. Además, su aroma intenso es muy molesto para las cucarachas, por lo que puedes usarlo como un repelente natural. Según otro artículo de Gastrolab, puedes colocar clavos de olor enteros o molidos en bolsitas de tela o frascos abiertos y distribuirlos por tu cocina, o bien mezclar clavo de olor con agua y vinagre y rociarlo por las zonas afectadas.

Laurel

El laurel es una hierba aromática que se usa mucho para dar sabor a los guisos y sopas, pero también tiene propiedades medicinales y digestivas. Y lo mejor de todo es que su olor es muy desagradable para las cucarachas, por lo que puedes usarlo como un repelente natural. Solo tienes que colocar hojas de laurel secas o trituradas en los rincones donde creas que hay cucarachas, o bien hervir unas hojas de laurel en agua y rociar el líquido resultante por tu cocina.

Vinagre

El vinagre es un producto muy versátil y económico, que se puede usar para limpiar, desinfectar, eliminar malos olores y hasta para cocinar. Pero también tiene un efecto repelente sobre las cucarachas, ya que su olor ácido les resulta insoportable. Para usarlo, puedes mezclar vinagre con agua a partes iguales y rociarlo por tu cocina, especialmente por las grietas, rendijas y agujeros donde puedan esconderse las cucarachas.

By Experto en Fumigaciones