Manejo ecológico de plagas

Manejo ecológico de plagas

Para combatir las plagas, pero de una manera poco invasiva que no perjudique el ecosistema, hay que aplicar  todas aquellas técnicas de preservación, sin incluir agentes tóxicos que vayan en contra de su desarrollo. Entonces, el objetivo principal será mantener inalterablemente ese balance entre el suelo, agua y cultivos.

Cabe destacar que este proceso de mantenimiento ecológico también incluye garantizar en todo momento el bienestar de los agrónomos y la calidad de las cosechas dirigidas a los clientes finales, en este caso los consumidores.

Es importante conocer que este manejo ecológico no sólo es la preservación ambiental, sino de saber qué hacer para prevenir las plagas y en caso que se presenten, solucionar de forma rápida dicha afectación.

Por ejemplo, los parásitos e insectos son parte de las pestes más frecuentes en sembradíos, éstas se pueden presentar en menor o mayor grado, pero dependiendo de cómo hayan sido los métodos preventivos empleados, la plaga podrá controlarse.

Plagas y enfermedades de las hortalizasPlagas y enfermedades de las hortalizas

Recomendaciones esenciales para controlar las plagas

  • Mantener la zona de siembra en condiciones adecuadas, para generar cosechas sanas.
  • Elevar la utilización de procesos naturales controladores de plagas, tales como: entomopatógenos, predadores, entre otros.
  • Equilibrar o eliminar aquellos agentes potencialmente peligrosos que alteren el ecosistema.
  • Garantizar un cultivo sano y rentable, tanto para el agricultor como para el consumidor final.

Ahora bien, aun cuando existe un control ecológico de plagas, inhibiendo la utilización de productos químicos, también se puede mencionar el control biológico que incluye tres elementos, estos son:

Control a través de insectos

Este control biológico asegura la labor de los insectos y su capacidad para eliminar plagas agresivas, es un procedimiento aplicado desde hace muchos siglos en los países asiáticos, y hoy en día sigue vigente como controlador natural. Es una estrategia muy eficaz y conocida también como inoculación.

Emplear esta técnica natural en la prevención ecológica de plagas, requiere un conocimiento especializado para lograr los resultados esperados en el tiempo previsto.

Control a través de microorganismos

Son diversos los microorganismos que resultan favorecedores para atacar las plagas. Ejemplo de ello son los hongos, bacterias, entre otros, cuya labor es producir antibióticos, absorber nutrientes y crear espacios sanos alimentándose de esos microorganismos dañinos.

Cómo eliminar una plaga de caracoles¿Cómo eliminar una plaga de caracoles?

Los microorganismos también se emplean para el cultivo sano de las plantas, su objetivo es atacar y eliminar cualquier tipo de plaga o enfermedad que se halle presente, generando efectos positivos en los sembradíos.

Control a través de bioquímicos

Existen también agentes naturales para hacer frente a las diversas pestes y otros padecimientos de la vegetación, éstos son: las feromonas, vitaminas, extractos y hormonas de origen vegetal.

Todos estos elementos resultan beneficiosos para prevenir y eliminar las plagas, además, favorecen al desarrollo sano y fuerte de las plantas.

Un punto muy curioso que resulta de todo esto, es que por ejemplo, las feromonas empleadas en este control ecológico, desempeñan el papel de “carnadas” para así atraer a la plaga, y es allí donde la eliminan. De hecho, su uso es muy común para desarrollar este tipo de estrategias naturales de erradicación de pestes.

gusanos verdes de las plantas¿Cómo eliminar gusanos verdes de las plantas?

Beneficios del control ecológico de plagas

  • Aun cuando es imposible que una plaga no llegue a establecerse en un cultivo, la aplicación preventiva de una táctica ecológica, ayudará a que ésta lo haga a muy largo plazo.
  • El control ecológico hará que la plaga se debilite y no pueda crear resistencia, así su eliminación será más rápida.
  • Dado que este control natural es específico, resulta más ventajoso pues atacará un tipo de plaga y zona determinada.
  • Este método natural de eliminación de plagas no sólo favorece a cultivos concretos, también resulta beneficioso para el ambiente en general. Se resguarda la salud de los agrónomos, se garantiza una cosecha de calidad y saludable y el mantenimiento de tierras óptimas para siembras futuras.

El control ecológico de plagas brinda múltiples ventajas que favorecen al ecosistema, y  actualmente se  emplea según  los requerimientos de quienes cultivan los campos. Hay que resaltar también la evolución de esta técnica, pues cada día se descubren métodos más eficaces para la prevención y eliminación de dichas plagas gracias a las mutaciones de microorganismos nuevos. Esto pues, se presenta como una opción, nada invasiva, que equilibra y mantiene un ecosistema saludable.

By Experto en Fumigaciones