Métodos de control químico de plagas agrícolas. Desde los inicios del ser humano, este se ha venido alimentado gracias a los frutos que la tierra ha proporcionado para su consumo; con el pasar de los años y la evolución misma del mundo, el hombre aprendió una serie de técnicas para trabajar la tierra, que hoy en día conocemos como agricultura.
La agricultura ha ejercido un papel importante en el desarrollo social y económico de los individuos que habitan una nación; ha incentivado a que el ser humano sea capaz de cosechar sus alimentos propios y para los animales de granja, ha impulsado la creación de empleos y ganancias económicas al lugar donde se encuentra.
Qué es el control de plagas agrícolasEl arte de trabajar la tierra, aunque parece algo sencillo de hacer es un proceso que lleva su tiempo, desde la implementación de semillas, la realización de estudios para corroborar que la tierra sea apta para la cosecha de un determinado producto, si el clima es favorable, la aplicación de mano de obra humana, entre otras cosas.
Más allá de eso, los agricultores por cosas que son completamente normales, en algún punto, han tenido que cruzarse con la aparición de las plagas que son esos microrganismos de origen vegetal y animal que causan un daño nocivo e irreparable a toda su producción, generando pérdidas de trabajo tanto humano como económico.
Qué es el control mecánico de plagas agrícolasPor esa razón, los agricultores se vieron en la necesidad de implementar un control de plagas, que consiste en hacer uso de diferentes métodos para exterminar, erradicar y mantener aislados a estos organismos parasitarios.
El método de control químico de plagas, ha sido uno de los más utilizados hasta el día hoy, gracias a que actúa de manera inmediata y eficaz contra estos parásitos. Está fundamentado en la aplicación de sustancias de origen químico, como insecticidas y pesticidas, por lo tanto, deben ser tratados con mucha precaución porque pueden generar un daño imprevisto a la cosecha y al medio ambiente.
Manejo ecológico de plagas¿Qué debo hacer y saber antes de utilizar esta técnica de control de plagas?
- Realizar un estudio exhaustivo del cultivo, el clima en el que está ambientado, en que momento del ciclo del proceso de la cosecha, está apareciendo la plaga, etc.
- Estudiar todas las características de la plaga que está generando los problemas en el proceso y el resultado final de la cosecha.
- Antes de adquirir el producto químico, hay que instruirse sobre las propiedades que este tiene, como debe usarse, si se puede usar de manera prolongada, si tiene efectos secundarios, etc.
- Contratar un equipo de fumigación que este perfectamente capacitado y especializado en la erradicación de estas plagas que entorpecen el proceso de cosechar alimentos.
Una vez que tengamos claro esto, lo siguiente que debe hacerse es proceder a implementar este método para controlar la presencia de estos organismos en nuestras tierras. No obstante, antes de ir de lleno a poner en práctica esta técnica de control, se deben tomar en cuenta algunos factores externos que pueden alterar el correcto uso de la técnica.
Factores externos
- El clima: si existe humedad, lluvia o sol, la aplicación del insecticida puede ser o no efectivo.
- La cantidad de insecticidas: no saber exactamente cuánto producto se debe aplicar puede generar errores que podrían ocasionar daños irreversibles a toda la cosecha.
- Combinación de insecticidas: mezclar dos productos químicos, podría traer consecuencias graves a la producción de la cosecha, así como también problemas de salud para el entorno en general.
¡Hay más!
Este método de control químico de plagas agrícolas, se encuentra incluido en el sistema MIP, que responde a las iniciales de Manejo Integral de Plagas, qué combinado junto con otras herramientas presentes en ese sistema han logrado generar resultados de carácter optimo, eficiente y eficaz en cuanto el removimiento, eliminación y control de los parásitos que dañan los procesos de la agricultura. Por último y por eso no menos importante, se debe hacer una mención destacable de que la implementación de este método, al estar compuesto en su mayoría por sustancias de uso delicado, pueden ocasionar algunos daños irremediables no solo a la tierra y al ambiente en donde se está desarrollando la agricultura, sino también al público al que este destinado el consumo de los frutos cosechados, por ende, deben ser tratados con cuidado.