Muchos no lo saben, pero el arroz es el alimento más consumido alrededor del mundo. Sin embargo, como ocurre con cualquier cultivo, el arroz también puede sufrir de enfermedades y plagas. En esta ocasión, compartimos contigo las principales plagas del arroz.
¿Cuáles son las principales plagas del arroz?
Barrenador del arroz:
Cuando esta plaga se presenta, el síntoma más usual es la aparición de resequedad en las hojas principales, las cuales, así mismo, suelen plegarse sobre sí mismas. El barrenador es una oruga de una polilla que se alimenta casi de forma exclusiva del arroz.
Rosquillas:
En este caso, estamos hablando de orugas, así mismo de polillas, que suelen habitar debajo de la tierra en las horas del día; mientras que durante la noche, salen y se alimentan de diversas partes de la planta. Se puede combatir, principalmente, con el uso de Bacillus.
Pudenta o chinche de los arrozales:
La pudenta o chinche de los arrozales suele encontrarse tanto en las inmediaciones de los cultivos, como en el tallo y la raíz de las plantas. Una vez que detectamos esta plaga, debemos de evitar su propagación al resto de las plantas. Su eliminación se puede hacer de forma mecánica, pero para evitar su aparición y combatir plagas graves, debemos de hacer uso de tratamientos específicos.
Gorgojo del arroz:
El gorgojo del arroz atacará principalmente al arroz una vez que se encuentra almacenado, tanto en graneros como en silos. Además, esta plaga suele aparecer principalmente en lugares secos y frescos. Por desgracia, los principales métodos de combate emplean productos químicos; si bien, cada vez más se usan técnicas avanzadas en donde se aplica CO2 en el almacén o silo, lo que asfixia a estos insectos. En el caso de que se trata de una huerta pequeña, el mejor método para evitar la aparición del gorgojo del arroz es guardar este cereal, una vez cosechado, en recipientes limpios y herméticos.
Pulgones:
Los pulgones no son una plaga específica del arroz, pero sí son una de las más comunes. Sin embargo, podemos combatirlos fácilmente con una mezcla de agua purificada y jabón potásico, la cual rociaremos sobre las zonas afectadas de la planta.
Gallinita ciega:
Es otra plaga que puede atacar a una gran cantidad de plantas y árboles. Se trata de larvas de escarabajos que consumen principalmente la zona de las raíces.
Chinche verde:
Este tipo de chinche es de un tamaño considerable, lo que la hace bastante fácil de identificar. Desgraciadamente, debemos combatirla casi exclusivamente con productos químicos, ya que se trata de una plaga muy resistente que puede regresar con relativa facilidad.
Minador del arroz:
El arroz cuenta con una larga lista de minadores que proceden, la mayoría de las ocasiones, de especies de moscas que terminan depositando, durante la época de apareamiento, sus huevos en las hojas del arroz. Para combatir, podemos adquirir desde diversas especies de insectos depredadores (que no dañarán nuestras plantas), como métodos caseros o productos químicos altamente efectivos tanto para evitar, como para eliminarla por completo.