Principales plagas del espárrago

Principales plagas del espárrago

En realidad, cultivar espárragos saludables no es algo especialmente difícil, sobre todo si seguimos las instrucciones básicas. Si bien, siempre podemos encontrarnos con diversas plagas y enfermedades.

Pensando en ello, a continuación, compartimos contigo las principales plagas y enfermedades del espárrago:

La roya del espárrago u óxido del espárrago (Puccinia asparagi)

Es la enfermedad más peligrosa que ocurre en estas plantaciones. Los síntomas de esta enfermedad aparecen en los meses de abril y mayo. Se observa mediante manchas amarillas que luego se vuelven anaranjadas se notan en los brotes afectados. Desde mediados de junio, son visibles grupos oxidados (alargados) de esporas de verano (uredinia). Sin embargo, al final del verano, se forman pseudofrutas (telia) de color marrón oscuro debajo de la piel de los brotes infectados, que hibernan en los restos de las plantas. Los espárragos demasiado infectados se volverán amarillos y morirán prematuramente, provocando una caída significativa en el rendimiento de las plantaciones.

Para limitar la propagación del óxido, se deben tomar medidas preventivas. Es importante que la plantación esté ubicada en un terreno nuevo donde no se hayan cultivado espárragos antes. También es recomendable cultivar variedades resistentes a esta enfermedad. Además, se pueden aumentar las dosis de fertilizantes nitrogenados, lo que dará como resultado un mejor crecimiento y rendimiento. En otoño, los espárragos dañados deben cortarse por debajo del nivel del suelo y retirarse de la plantación.

Moho gris (Botrytis cinerea)

Otra enfermedad que se encuentra en las plantaciones de espárragos es el moho gris. Esta enfermedad es causada por el hongo Botrytis cinerea, que hiberna en los restos vegetales del sustrato. La alta humedad del aire del 95-100%, el acceso limitado a la luz y una temperatura de 15-20 ° C contribuyen a la propagación de la enfermedad.

Los primeros síntomas son visibles en la segunda mitad de la temporada de crecimiento. Los brotes de espárragos se vuelven amarillos y luego mueren. Las partes infectadas de las plantas quedan cubiertas de flores grises. Como resultado del fuerte agravamiento de la enfermedad, el espárrago rinde menos al año siguiente.

Las medidas profilácticas son importantes para proteger las plantas de espárragos contra el moho gris. En primer lugar, la plantación debe estar bien ventilada. También se recomienda seleccionar variedades con hábito suelto.

Mancha púrpura (Stemphylium botryosum)

La mancha púrpura o stenfilosis de los brotes de espárragos es causada por el hongo Stemphylium botryosum. A finales de julio, aparecen pequeñas manchas marrones en los brotes infectados. Luego, estas manchas se agrandan: entonces se ve un centro característico y brillante con un borde marrón rojizo. Los brotes laterales y las ramitas se secan y luego se caen. También pueden morir brotes enteros. Cabe señalar que la propagación de la enfermedad se ve favorecida por el clima cálido y húmedo del verano. Mientras que los brotes de espárragos infectados deben cortarse y retirarse de la plantación.

Podredumbre de rizomas y raíces (Fusarium oxysporum)

Otra enfermedad común es causada por el Fusarium oxysporum y el Fusarium culmorum, que causan la pudrición de la raíz de los espárragos. En primavera, las plantas infectadas se marchitan, se vuelven marrones y luego mueren. Los espárragos infectados pueden mostrar una capa rosada de micelio con conidios. El patógeno hiberna en restos vegetales o directamente en el sustrato.

Los suelos pesados y húmedos, la fertilización inadecuada y los daños causados por las plagas del suelo de las plantas promueven el desarrollo de la enfermedad. Las plantaciones deben establecerse en campos donde no se hayan cultivado previamente espárragos. Durante el período de vegetación, las plantas infectadas deben eliminarse de los espárragos.

By Experto en Fumigaciones