Plagas y enfermedades de las hortalizas

Plagas y enfermedades de las hortalizas

Para iniciar, es importante conocer que las plagas son organismos o animales presentes en mayor cantidad en áreas determinadas, capaces de generar daños al ambiente, luchando por alimento y espacio. Si se habla del ámbito agrícola, las plagas causan daños a los sembradíos, mientras que en ámbito social, éstas llegan a afectar el desenvolvimiento común de los ciudadanos.

Entre las plagas más comunes se pueden mencionar a los insectos, pájaros, roedores, ranas, hongos, entre otros. Y si por un lado resultan ventajosas, también pueden causar estragos. Lo importante será contar con estrategias eficaces para enfrentar esta situación de por sí peligrosa en cualquier escenario.

Las hortalizas y sus plagas

Los agentes naturales dañinos presentes en las hortalizas atacan directamente, perjudicándolas por completo e impidiendo su crecimiento sano y total. Si bien pueden aplicarse medidas para prevenirla, es inevitable que aparezcan. A continuación se mencionan los ejemplos de pestes y agentes externos que pueden atacar a los vegetales:

Los hongos

Son microorganismos vivos que albergan en los distintos tipos de hortalizas, regularmente, su distribución en ellas se debe al factor  humedad, también por el viento, insectos o simplemente por la presencia humana. Se reconocen por medio de  la putrefacción  de las zonas afectadas.

Los  hongos pueden llegar a pudrir raíces, tallos, secar hojas, flores, y por supuesto destruir cosechas enteras. Entre las hortalizas más afectadas están: el repollo, la berenjena, la lechuga, cebollas, ajos, el tomate, las papas y frutas como la fresa y el melón.

Los pulgones

Son unos insectos diminutos, de reproducción veloz y muy peligrosa, que se desplazan en grupo para situarse en zonas localizadas del reverso de las hojas, son además muy dañinos y difíciles de eliminar.

Cómo eliminar una plaga de caracoles¿Cómo eliminar una plaga de caracoles?

Sus colores son entre negro y verdosos claro, afectan tanto la labor química de la vegetación como el proceso sano de las  hortalizas. Las siembras más  atacadas por esta plaga son las de fresas, melones y calabacín.

Puerca o cochinilla

Parecido a las cucarachas, este insecto se protege de otros insectos a  través de su capa protectora gruesa, se puede distinguir su presencia en las hojas pues éstas se vuelven amarillentas o se deforman. Existe diversos tipos de cochinillas, y todas resultan muy dañinas para las hortalizas y cultivos en general.

Su presencia también puede diferenciarse a través de otro hongo, denominado negrilla, éste suele ubicarse y afectar sobre todo tipo de plantas.

Mosca blanca

Este suele ser un insecto muy diminuto que se aloja en el revés de cada una de las hojas, su presencia en las hortalizas impide su crecimiento y se considera una peste nada fácil para eliminar.

Podrás identificar su presencia a través de minúsculos puntos amarillos, su nombre guarda relación con las moscas comunes, y de allí su nombre, pero en color blanco y es más pequeña.

En temporada de verano o primavera es cuando hace presencia en sembradíos de tomates, berenjenas, patillas, entre otros. Su enemigo natural es la mariquita, pues ésta impide la distribución de la plaga en los cultivos.

gusanos verdes de las plantas¿Cómo eliminar gusanos verdes de las plantas?

Oídio en plantas

Este padecimiento en las plantas se origina a través de hongos que pueden ocasionar marchitamiento. Es frecuente en zonas húmedas, pero puede desaparecer con el calor, especialmente si la temperatura sobrepasa los 36 grados. Suele afectar cultivo de melones, pepinos, calabazas, entre otros.

Mildiu

Esta enfermedad también generada por hongos, puede distribuirse por los troncos o tallos de árboles y plantas. Este tipo de hongo es de color  grisáceo o blanco, con aspecto de pelusa, es una enfermedad que se disemina muy rápido y daña ferozmente. Los sembradíos más afectados son los de melón, papas y tomate.

Roya

Es una enfermedad generada por distintos hongos y suele atacar cualquier tipo de cultivo, incluyendo los de café. Su presencia se identifica por diminutos puntos rojos, amarillos, marrones o anaranjados en las hojas.

Son dañinos y aparecen en zonas muy húmedas. Las cosechas mayormente atacadas por esta plaga, son aquellas de ajos, espárragos, cebollas, rúcula, pepinos, coliflor, repollo, etc. La forma de atacar esta peste es quemando los sembradíos para matar el hongo y evitar su propagación a cultivos cercanos.

Botritis

Es un tipo de padecimiento en plantas cuyo efecto es la descomposición de raíces y tallos, así como también la ruptura de sus hojas, en el caso de árboles frutales, éstos no suelen cosechar frutas grandes  ni sanas. Este hongo puede afectar cualquier clase de planta, pero sus preferidas son las más frágiles, se caracteriza por su tono grisáceo oscuro.

La prevención y eliminación de esta peste tiene que realizarse de manera  inmediata ya que se dispersa rápidamente y es bastante difícil de exterminar. Se recomienda sobretodo que, luego de lluvias fuertes en los sembradíos frutales, se tomen medidas para evitar la propagación de esta plaga.

MariquitasMariquitas: un enemigo natural de los pulgones y otros insectos

Ausencia o falta de riego

Regar las cosechas es vital, pues de esto depende la evolución de las mismas, sin embargo, no hacerlo con frecuencia o realizarlo en exceso, también puede ser contraproducente, ya que la superabundancia de agua puede ocasionar hongos y enfermedades muy perjudiciales para las plantas. Mientras que dejarlas de regar marchitará sus hojas y talluelos y sus raíces no serán lo suficientemente fuertes para hacerlas crecer. Es responsabilidad del agricultor planificar horarios de riego y aplicar estrategias que le permitan cosechar saludablemente sin las presencia de agentes naturales dañinos que le hagan perder meses e incluso años de trabajo.

By Experto en Fumigaciones