Como sucede con la mayoría de los cultivos, las plagas pueden desencadenar graves daños en la producción de frutos y vegetales. Esto no es diferente con las principales plagas del aguacate, que además de dañar gravemente el fruto, pueden terminar con la vida de la planta, si se encuentran en una etapa avanzada.
Si estás interesado en conocer cuáles son estas plagas, a continuación, las compartimos contigo:
Trips o Thysanoptera:
Las especies principales que suelen dañar los cultivos de aguacate son tanto Scirtothrips, como Frankliniella. Ambas pueden generar daños desde que la planta es un brote, así como en los frutos, cuando recién emergen. Esto puede llegar a dañar hasta una cuarta parte del total de la cosecha de agaucates.
Araña roja:
Se trata de una plaga de ácaros muy extendida que no sólo afecta al árbol de aguacate y a su fruto, sino a muchas otras especies también. Suele ubicarse en la zona del tallo o de las hojas, y succiona la salvia de la planta, lo que termina por debilitarla o, incluso si es muy grave, matarla.
Principales plagas del frijol en MéxicoBarrenador pequeño del hueso (Conotrachelus Perseae):
Se trata de un gusano o larva de color blancuzco que se introduce en la pulpa del fruto hasta llegar a la semilla, de la cual se alimenta. Se trata de una de las principales plagas del aguacate más costosas para la industria; ya que además de ser difícil de detectar, puede provocar una pérdida de más del 70% en las cosechas de este fruto.
Barrenador de ramas (Copturus Aguacatae):
Esta lava ataca casi específicamente a la planta de aguacate. Usualmente, se centra en alimentarse de las ramas más jóvenes, así como de los brotes.
Agallador del aguacatero (Trioza Anceps Tuthill):
Esta plaga del aguacate suele aparecer en las hojas jóvenes, dañando su desarrollo y afectando, de forma general, el crecimiento de la planta.
Coccus Viridis:
Esta especie se suele alimentar tanto de los frutos, como de los tallos y las hojas del árbol de aguacate, pudiendo dañarlo gravemente. Si la plaga es grave, puede desencadenar la pérdida de buena parte de las hojas. Así mismo, afectando al correcto desarrollo de la planta.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes del tomate?Patologías específicas del periodo posterior a la cosechas
Además de las ya mencionadas, podemos encontrarnos, también, con plagas que afectan a la postcosecha del aguacate. En otras palabras, van a dañar específicamente al fruto una vez que es cortado de los árboles o recogido.
Las dos más comunes son las siguientes:
Antracnosis: Es ua patología en la cual aparecen manchas de color negro y en formas circulares en el fruto, además de que la pulpa comienza a pudrirse; de esta forma, el sabor del fruto se ve gravemente afectado (en la mayoría de las ocasiones, se vuelve incomestible).
Daños por el frío: Si el aguacate se halla durante más de una semana a una temperatura de entre 0 y 3 grados, comenzará a volverse oscuro, la piel se dañará y la pulpa tomará con un color marrón, perdiendo su humedad. Por ello, es sumamente importante controlar la temperatura de almacenaje.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes de las frambuesas?