Procedimiento para realizar una fumigación segura en casa

Procedimiento para realizar una fumigación segura en casa

Todos los hogares del mundo tienen defectos. No nos referimos a cuestiones familiares, sino a pequeñas fallas físicas como filtraciones, goteras, tuberías rotas, etc. Algunos se ven más afectados que otros, pero lidiar con esto no es tan complicado porque se trata de objetos inertes. Pero ¿qué pasa cuando el problema literalmente tiene vida?

Sí, hablamos de las plagas. Esos animales o insectos que merodean tu casa, cuyo aparente objetivo es el de conseguir alimentos para mantenerse vivos y procrear (mucho… Esto a veces es lo que mejor saben hacer y lo que más preocupa). En un principio se suelen manifestar como algunas cucarachas que rondan tu cocina a oscuras o algunas pisaditas de ratón que se escuchan en tu techo por las noches. Pero en un abrir y cerrar de ojos, lo que parece ser inofensivo se puede convertir en un conflicto muy real.

fumigacion de plantas del jardinCómo fumigar en forma natural las plantas del jardín

De hecho, a veces hay factores que influyen en el desarrollo de la plaga; como la ubicación, la higiene de los alrededores, los hábitos que tengan las personas que vivan en el sitio, la conservación de alimentos e inclusive si es una casa o un departamento (relacionado también el sitio en el que fue construido).

Es entonces, cuando sientes que todo se está saliendo de control, que los pesticidas caseros tienen un efecto pobre o hasta nulo, cuando sientes que las cosas se comienzan a poner intensas con estos animales, que definitivamente debes ponerte en contacto con especialistas. No debe ser para nada difícil conseguir una empresa que se dedique a la fumigación para que visite tu vivienda y te ayude a aplacar un poco las cosas.

Qué hacer si tengo un perro intoxicado por fumigación¿Qué hacer si tengo un perro intoxicado por fumigación?

Pero hay “tareas” que tú puedes hacer para facilitar el trabajo. Un proceso previo que deberías seguir al menos en su mayoría y así librarte de una vez por todas de esa situación tan incómoda.

  1. Limpia bien la casa: Asegúrate de dejar todo pulcro; de ser posible barre y trapea el piso. La idea es volver el entorno apto para el procedimiento que luego aplicarán los profesionales.
  2. También ordena: Probablemente los encargados de la compañía te den esta indicación de primera mano. Lo más recomendable es que coloques todo en su lugar y no dejes objetos muy delicados expuestos a un posible contacto con los químicos. Además, así quienes fumiguen podrán moverse con mayor comodidad.
  3. Encárgate de niños y mascotas: Es obvio que tu estancia no va a poder albergar a nadie durante y después de la desinfección, así que toma previsiones con tus hijos y animales domésticos para evitar que se acerquen riesgosamente a zonas indebidas.
  4. Reacomoda la mueblería: Las sillas, sofás, mesas y demás, deben guardar una distancia prudencial con respecto a las paredes. Sobre esto puede que te asesoren de mejor manera los especialistas, pero es algo que debes tener en cuenta.

También recuerda que el proceso no termina en el momento que se marcha la furgoneta. Estos problemas suelen tardar semanas en desaparecer y pueden ameritar varios ciclos para poder deshacerte de la plaga de una vez por todas.

Cómo limpiar la casa después de fumigarRecomendaciones después de fumigar
By Experto en Fumigaciones

1 Comment

  • Una pregunta es verdad que al fulminar una casa debes permanecer 48 horas fuera de la misma

Comments are closed.