Aunque no te encuentres metido de lleno en el mundo de la agricultura, sabemos que esta ha sido y sigue siendo muy importante para el desarrollo integral del ser humano y el entorno donde se encuentra. Así que de seguro has de haber escuchado en algún momento de tu vida la frase “Control de plagas” y seguramente continuaras haciéndolo, porque tristemente la presencia de estos organismos es algo común.
Estos microrganismos a los que podemos considerar parásitos, pueden encontrarse presentes en cualquier lugar, plagas de insectos, hormigas, ratones, cucarachas, etc. Y son capaces de ocasionar daños graves, preocupantes e irreversibles a la sociedad, además fomentan la propagación de algunas enfermedades.
El sector de la sociedad relacionada estrictamente con la agricultura, es donde estas plagas pueden causar más destrozos, porque agreden el transcurso por el que pasa el cultivo de un alimento de origen vegetal, consumiendo los frutos y sus hojas, además pueden arruinar y crear problemas al transcurso de este proceso de producción que es tan transcendental para el mundo colectivo.
Qué es el control mecánico de plagas agrícolasPor esta razón, la población encargada del sector de la agricultura se encontró con el compromiso de crear lo que hoy conocemos como Control de plagas agrícolas, esto es el conjunto de medidas que son aplicadas para combatir, exterminar y controlar la aparición de los inoportunos organismos que causan daños irremediables a las tierras y sus frutos.
El objetivo principal es combatir la presencia de estos microorganismos, por medio de estrategias que permitan erradicarlas y mantenerlas alejadas de los cultivos.
Pasos para implementar el Control de plagas agrícolas
- Desarrollar las características físicas de la tierra donde se está realizando los trabajos de cosechas.
- Realizar un estudio de los diferentes microrganismos que se encuentren afectando a la cosecha.
- Estudiar cuáles de estas técnicas de observación, es la que tiene mayor efectividad.
- Contactar con fumigadores especializados en materia de plagas agrícolas que afecten la producción.
Existen algunos métodos para prevenir la aparición de plagas y mantenerlas bajo control que detallaremos en el siguiente apartado.
Manejo ecológico de plagasSistemas para mantener bajo control las plagas agrícolas
Control mecánico
Consiste en la implementación de procesos manuales y la colocación de trampas u obstáculos que permiten el exterminio de plagas, sin la aplicación de ningún químico, estos procesos abarcan desde el uso del aire y agua con presión hasta la confección de obstáculos para que las plagas estén alejadas, así como también admite hacer usos de pegamentos que impiden el acceso de las plagas a las cosechas.
Control químico
Está fundamentado en hacer uso de diferentes sustancias de origen químico, este tipo de medida se utiliza con mucha frecuencia porque proporciona resultados con inmediatez. Sin embargo, esta medida tiene una desventaja y es que las sustancias químicas, son muy fuertes y pueden ocasionar daños al medio inmediato en donde está teniendo lugar el proceso de cosecha, así como a la población general que este alrededor y quienes consuman sus frutos.
Control biológico
Esta medida, aunque no es empleada de manera muy común, consiste en insertar algunas especies vivas y orgánicas que se encargue de exterminar la plaga que está interfiriendo con el proceso de cultivos. Hay que considerar que este, al ser un método natural, obtener resultados satisfactorios toma su tiempo.
Plagas y enfermedades de las hortalizasDebemos hacer una mención importante de que el usar estas técnicas de forma individual, no van a generarnos un resultado óptimo por sí solo, para poder generar eso, lo que se puede hacer es consultar a un experto que sepa cómo combinar estas tres herramientas de medida para acabar de una vez con este mal que aqueja a la agricultura.
Las plagas presentes en la agricultura no solo generan un daño visible a las cosechas, también causan que existan más gastos, lo a la hora de hacer las ventas de los alimentos cultivados, ponen en mucho riesgo todo el trabajo realizado por la mano humana y fomentan la aparición de enfermedades; es por esto que aplicar cualquiera de los métodos antes expuestos, será un gran beneficio para el sector agricultor. Además, que el sector agricultor exitoso, contribuye al buen desarrollo en materia económica y social de una nación o país.