Para explicar un poco lo que es el control fitosanitario, sencillamente debemos conocer que fito viene de Planta o vegetal. Es decir que nos referimos a un sistema que se utiliza para curar las plantas. En tal sentido un control fitosanitario es todo procedimiento que utilicemos para prevenir, combatir y destruir cualquier tipo de plagas; siempre y cuando se consigan en plantas, cultivos, entre otros.
Tipos de productos que se utilizan para el control fitosanitario
Existen tres tipos de productos que podemos utilizar para realizar esta acción de cuidado vegetal, los insecticidas que como ya sabemos se usan para controlar o eliminar los insectos que puedan estar afectando nuestra siembra o cultivo, los herbicidas que atacan directamente a las hierbas perjudiciales que atacan a nuestras plantas y los bactericidas, que como su nombre lo indica ataca a bacterias o hongos que consigamos.
Beneficios que trae un buen control fitosanitario
Sin duda que el primero de los beneficios es mantener, preservar la cosecha o cultivo que se tenga, evitando que las plagas o enfermedades la deterioren por completo.
Se estima que si no existiera este tipo de control, la producción de frutas en el mundo se reduciría hasta en un 40%.
Contrario a lo que muchos piensan el uso de productos fitosanitarios contribuye a preservar la tierra, evitando el desgaste del suelo en mayor proporción.
Adicionalmente estos productos no afectan los alimentos para nada, más bien todo lo contrario, elevan notablemente su calidad.
Técnicas que se usan para el control fitosanitario preventivo
Las principales técnicas que se aplican para el control fitosanitario son:

El control cultural
Se basa en técnicas sencillas de agricultura normal, que pueden de alguna manera prevenir el ataque de plagas en nuestras siembras. Dentro de estas podemos encontrar la limpieza de las zonas donde tenemos la siembra, dejando un ambiente bastante limpio y desinfectado.
El control biológico
Que es la manera como utilizamos otros organismos vivos que nos ayuden a erradicar la plaga que tenemos en las plantas.
El control físico
Que como su nombre lo indica utiliza algunos componentes físicos como la temperatura, la humedad y hasta las radiaciones, las cuales muchas veces permite la destrucción y alejamiento de ciertos tipos de plagas.
Control legislativo
El cual puede sonar algo extraño pero se basa en los controles legislativos que pueden existir, para prohibir la entrada de ciertos productos que estén infestados o también la delimitación de ciertas zonas que pueden ser de alto riesgo.

El control genético
La idea es obtener a través de la genética plantas que sean más fuertes y resistentes al ataque de ciertas plagas.
Control mecánico
Este control hace más que todo, referencia a los productos que podemos utilizar para delimitar el acceso de ciertas plagas a nuestras siembras, como algunas telas mecánicas, dispositivos de redes, entre otros.
El control químico
Del cual hemos dado una buena referencia al inicio del artículo, inclinándose por productos químicos y naturales que contribuyan a controlar y exterminar las plagas.
El control combinado
Que es toda una combinación de los diversos controles que existen, logrando integrar cada uno de ellos para garantizar una mayor prevención o erradicación de la plaga.
