No sería para nada descabellado afirmar que una de las plagas que ha causado más problemas en toda la historia de la humanidad son los mosquitos. Estos animales nos han acompañado como especie desde hace muchísimo tiempo y varias de las enfermedades que transmiten causaron estragos a lo largo y ancho del mundo.
Al igual que otras especies contra las cuales hay que actuar, sus picaduras suelen ser sumamente inofensivas; y de hecho, en varios países y ciudades es algo preocupantemente común y cotidiano. No obstante, los problemas comienzan con la cantidad de patologías que pueden transmitir con el simple hecho de entrar en contacto con nuestra sangre.
Control de plagas y medidas preventivas ecológicasPor ejemplo, son capaces de contagiar a los seres humanos de nada más y nada menos que una de las condiciones que ha causado más muertes a lo largo de la historia: la malaria. Aunque hoy en día no tenga el peso y la peligrosidad del pasado, en comunidades que no están preparadas puede ser algo que genere alerta. Además, el zika o el chikungunya también corren por su cuenta; estas dos últimas como las más recientes “incorporaciones” a los motivos por los cuales es bueno intentar erradicarlos.
Para este punto es común preguntarse ¿de qué manera se puede acabar con esta situación? La verdad es que la respuesta a esta pregunta puede variar bastante según tu ubicación y el foco del conflicto. En lugares tropicales con grandes cuerpos de agua como lagos y lagunas, es considerablemente complicado hacerle frente a la raíz del problema, así que solamente queda intentar proteger el hogar.
Las ventajas de usar métodos de control biológico de plagasSea como sea, siempre vale la pena contactar a una empresa especializada en el control de plagas. Dependiendo del contexto utilizarán un método u otro; y por consiguiente la utilización de los químicos también dependerá de esto. Pero ¿cuáles son los químicos que se usan para fumigar a los mosquitos? Básicamente hay dos tipos de pesticidas: los larvicidas y los adulticidas.
Los larvicidas se utilizan para atacar directamente las “crías”. Estos animales ponen larvas luego del proceso de reproducción y cómo su nombre lo indica; este producto se encarga de eliminarlas. El método se aplicará en el agua luego de que los profesionales detallen qué tipo de plaga es el que hay en tu hogar. Por ejemplo, hay algunas especies que se decantan generalmente por aguas limpias y hay otras que lo hacen por aguas más contaminadas.
Eliminación de plagas: Recurra a los expertosLos adulticidas por su parte son aquellos encargados de exterminar a los especímenes en su etapa de adultez. Son los más conocidos, pues son muy comunes en jornadas de fumigación caseras u organizadas por entes gubernamentales. Suele valerse de rociar el componente en cuestión en la localidad o zona más afectada. Son bastante efectivos, pues normalmente al entrar en contacto con el insecto lo matan casi en instantes.
Como ya mencionamos, el método a utilizar en tu caso dependerá de la evaluación de expertos en la materia. Es por eso que la recomendación siempre será acudir a compañías que se dediquen al control de plagas para hacer una exterminación efectiva y segura, en lugar de rociar constantemente pesticidas caseros, cosa que poco podrá ayudarte realmente.