Tipos de agricultura alternativa. La agricultura ha estado presente desde los inicios del mundo, con el tiempo ha adquirido vital importancia en el progreso integral de un país. Este arte de labrar la tierra, ha concebido que millones de personas sobre la faz de este planeta, pueda alimentarse por medio de los frutos que el planeta les proporciona, además ha logrado que sean posibles millones de empleos.
Para poder sustentar esta práctica que tiene un rol relevante en el progreso social y financiero de un individuo y su nación, es imprescindible hacer uso de diferentes pesticidas para salvaguardar las tierras donde están los cultivos y hacer uso de fertilizantes.

No obstante, la implementación continuamente de estos productos químicos, ha provocado que el medio ambiente inmediato se deteriore, que el fruto final del cultivo termine alterado.
Además de esto, los elevados costos de esos productos químicos especializados para arar tierras, han originado que los gastos destinados al proceso agricultor aumenten y las ganancias disminuyan. Es por esa razón que cada vez más muchos agricultores, se encuentren atraídos a diferentes técnicas que le permitan aumentar las ganancias para ellos y disminuir los egresos.

Una de estas técnicas es designada Agricultura alternativa, que puede ser entendida como la ejecución de estrategias donde no es necesario hacer uso de sustancias químicas fertilizadoras ni plaguicidas, y en lugar de eso, hacerlo a través de recursos naturales como estiércol de animales o plantas en conjunto con el manejo integral de plagas.
¿Cuáles son los tipos de agricultura alternativa que existen?
Hasta el sol de hoy, existen alrededor de treinta tipos diferentes de agricultura alternativa, en esta ocasión te contamos cuales son los que han adquirido más relevancia:

- Agricultura orgánica: esta consiste en hacer uso de técnicas que protejan el ambiente, a partir del instante cuando que se empieza el cultivo, hasta la obtención del producto final. Su objetivo es ayudar a cuidar el ecosistema y su principal función es priorizar la estabilidad de los suelos, las plantas y a todos los organismos involucrados que van a adquirir el producto final, de aquí es donde provienen los llamados de manera coloquial alimentos orgánicos.
- Agricultura sostenible o sustentable: su objetivo primordial es saber utilizar sabiamente todos los recursos naturales y las herramientas tecnológicas disponibles para abastecer las necesidades que presenta una sociedad tanto en el presente, como para generaciones futuras; promueve el resguardo de suelos, disminuye costos y favorece a toda la sociedad.
- Agricultura de Invernaderos: este tipo de agricultura es utilizada mayormente en estados que poseen algunos recursos limitados, pero que tienen una posición climatológica apta para la fabricación de diferentes cultivos, consiste básicamente en hacer cultivos en un lugar determinado, que permita tener control total y absoluto de los materiales a implementar. Está previsto que este tipo de agricultura sea la más funcional en el futuro.
- Agricultura de precisión: la implementación de este tipo consiste básicamente en saber aprovechar el conocimiento en materia de cultivos, combinándolo con el manejo de herramientas tecnológicas, para trabajar adecuadamente las tierras.
Beneficios de cultivos alternativos
La ejecución de cualquiera de los tipos de agriculturas alternativas, poseen un montón de beneficios que puedes conocer a continuación:
- Cuida la salud de las superficies de la tierra, lo que ayuda a que el resultado final del alimento a consumir sea completamente saludable.
- Contribuyen a la disminución de sustancias químicas, fertilizantes y plaguicidas. Estos productos a veces pueden alterar la composición del fruto y el transcurso de su cultivo.
- Permiten hacer un uso prudente de recursos limitados, es decir previene su utilización se haga de mala manera.
- Favorece el bienestar de salud de los animales que habitan a los alrededores de las cosechas.
- Promueven el cuidado de la naturaleza y todo el ecosistema.
- Impulsan el uso correcto de diferentes herramientas tecnológicas.
- Genera la reducción de gastos e impulsa que exista una mayor fluidez de ganancias.
Como pudimos conocer, poner en práctica cualquiera de estas técnicas de agriculturas alternativas, generará beneficios a futuro tanto a la rentabilidad monetaria de un lugar, así como al desarrollo social del mismo. Además, también el hacer un uso balanceado entre conocimientos y herramientas tecnológicas, ayudará a tener un proceso de cosecha exitosa, mientras protegemos el medio ambiente donde habitamos.